Análisis comparativo de la ley de plusvalía anterior y la nueva ley en el Ecuador
Resumen
El impuesto a la Plusvalía que fue publicado en el Registro Oficial el 30 de diciembre de 2016, denominado “Impuesto sobre el valor especulativo del suelo en la transferencia de bienes inmuebles”, en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización (Cootad), ha generado muchas reacciones entre los ecuatorianos, generando incertidumbre por los bienes inmuebles que tienen plusvalía, ya que debido a su ubicación se aplicará una ganancia que va desde el 0% hasta el 75%, dependiendo del caso. Para explicar detalladamente el cálculo del Impuesto exhibo dos ejercicios prácticos, con el objeto de que lector tenga una visión para invertir en el sector más apropiado y evitar especulación sobre el valor de las tierras.
Citas
Asamblea Constituyente (2014) Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des-centralización Corporación de Estudios y Publicaciones Quito, Ecuador.
Asamblea Constituyente (2016) Ley Orgánica del Régimen Municipal Quito, Ecuador.
Diario El Comercio (2016). Sección Política 30 días para debatir Ley de Plusvalía Quito, Ecuador.
Asamblea Constituyente 2016 Constitución de la República del Ecuador Registro Oficial No. 913 Quito, Ecuador.
Diario El Universo (2016). Sección Política La Ley de Plusvalía deja inquieto al sector privado Guayaquil, Ecuador.
Diario Expreso (2016). Sección Guayaquil Vivir El corretaje se frena Guayaquil, Ecuador.
Diario El Telégrafo (2016). Ley de Plusvalía Guayaquil, Ecuador.
SRI. (2016). Calculadora Plusvalía. Recuperado de http://www.sri.gob.ec
Presidencia de la República. (2016). La Ley de Plusvalía defiende a las grandes mayoría. Recuperado de http://www.presidencia.gob.ec
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.